Al límite, Tomas Pynchon

Al-límite-658px

El escenario post explosión de la burbuja de las puntocom, en 2001, puede ser mucho más sombrío, más siniestro y más complejo de lo que muchos conocieron. El desguace de una “industria” con la que miles de emprendedores, empresarios, inversores y nerds soñaban con salvarse puede ser no tan inocente. En esta novela (que por momentos pierde la atención del lector por los laberintos personales de los protagonistas) Pynchon despliega una trama compleja, zigzagueante, caótica por momentos, para destapar la trama subterránea detrás de las tecnológicas que buscan sobrevivir a esa debacle. Maxine, una investigadora en fraudes financieros (con algo de la popular Erin Brockovich) carga con el protagónico en esta novela y se va sumergiendo en las operaciones de la empresa Hashslingrz.

La cacería interna para develar los fraudes de esta contratista del Estado la llevan a conocer de cerca la “web profunda” y a mezclarse con crímenes, ajustes de cuentas y cruce de poderes que no tenía previstos. La sombra del 11-S termina de completar el sórdido escenario. En 2015 se verá en los cines la primera adaptación de una novela de Pynchon, Vicio propio. El estilo y la trama de “Al límite” hacen pensar en que esta será una segunda oportunidad de encontrarse con un trabajo del autor neoyorkino en la pantalla grande.

(Publicado el 13 de noviembre de 2014 en la sección “Libros” de Punto a Punto).